• Maritimo
  • Noticias
  • Despacho
  • Abogados
    • Abogado maritimo y Capitán | Dr Maximiliano Navas | GMM Abogados
  • Derecho
    • Derecho marítimo
      • Construcción naval | Construcción de buques
      • Registro de buques | Abanderamiento
      • Compraventa de buques
      • Arrendamiento de buque
      • Fletamento por tiempo | Time charter
      • Fletamento por viaje | Fletamento marítimo
        • Flete
      • Remolque
        • Remolque maniobra | Remolque portuario
        • Contrato remolque maritimo | Remolque transporte
      • Pasaje marítimo | Crucero marítimo
      • Transporte marítimo de mercancias | Conocimiento de embarque
        • Trafico marítimo
    • Asistencia judicial | Defensa jurídica | P and I Clubs
      • Asistencia jurídica marítima integral
      • Sanciones administrativas marítimas
      • Accidentes marítimos | Siniestros marítimos
      • Contaminación marina | SOLAS
    • Seguro marítimo | Averías
      • Navegabilidad del buque e innavegabilidad
      • Derecho objetivo y subjetivo navegabilidad
      • Jurisprudencia navegabilidad del buque
        • Institucion juridica
        • Materia juridica
        • Asunto tecnico maritimo
    • Derecho Civil y Mercantil Derecho Privado
      • Contratacion mercantil
      • Contrato agencia
      • Contratación nacional e internacional de transportes
      • INCOTERMS Contrato compraventa internacional
      • Derecho societario y concursal
    • Contencioso | Litigios y Arbitrajes
      • Embargo de buques | Embargo preventivo
      • Contencioso civil mercantil
      • Arbitraje de Derecho marítimo
      • Arbitraje internacional
      • Conciliación | Mediación | Arbitraje marítimo
    • Servicios marítimos | Seguridad marítima
      • Investigación de siniestros marítimos | Prevención y control de perdidas
      • Informes técnicos | Informes periciales | Dictámenes jurídicos
    • Mediación civil y mercantil | Conciliación Derecho marítimo
  • Contacto

GMM Abogados Maritimistas

Derecho maritimo | Derecho mercantil Derecho de los transportes

EN

24/7: emergencies@gmm-abogados.com | +34 607 799 224

INCOTERMS Contrato compraventa internacional

INCOTERMS | Contrato compraventa internacionalINCOTERMS contrato compraventa internacional y el orden mercantil internacional

INCOTERMS contrato compraventa internacional. Asesoramos e intervenimos en representación de nuestros clientes para el mejor fin de la compraventa de mercancías u otros bienes muebles o inmuebles. Trabajamos con asiduidad barajando el contenido normativo de las principales condiciones de compraventa/transporte, los INCOTERMS contrato compraventa internacional (CIF, FOB, FIO, FILO, FIOST, etc.).

La compraventa internacional de mercancías (INCOTERMS contrato compraventa internacional) se rige por las normas contenidas en la Convención de las Naciones Unidas sobre esta materia, normas que son de plena aplicación en nuestro territorio al haber pasado a formar parte del ordenamiento jurídico español. Tienen un ámbito sustantivo de aplicación.

Los INCOTERMS contrato compraventa internacional 2010 (International Commercial Terms, Términos internacionales de comercio que se recogen en normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, revisados en 2010 y en vigor desde el 1 de enero de 2011), no son el contrato en sí, pero tocan aspectos del mismo que lo ayudan a su mejor interpretación superando dudas o malas interpretaciones en que las partes puedan incurrir. Básicamente en los Incoterms precisan los aspectos relativos a los derechos y obligaciones del comprador y del vendedor relativos a:

• Suministro de la mercadería y pago del precio.

• Obtención de las licencias, autorizaciones y formalidades aduaneras relativas a la exportación y a la importación de las mercancías.

• Contratación del transporte y el seguro.

• Determinación del tiempo, forma y lugar de entrega y de recepción de las mercaderías.

• Determinación del tiempo, forma y lugar de transmisión de riesgos del vendedor al comprador.

• Régimen de reparto de gastos conforme a los INCOTERMS contrato compraventa internacional

• Régimen de comunicaciones que deben cursarse las partes durante la ejecución del contrato.

• Prueba de la entrega de las mercaderías y de la obtención del documento de transporte.

• Régimen de comprobación (de calidad, medida, peso y recuento), embalaje, marcado e inspección previa al embarque de las mercaderías.

• Otras obligaciones inherentes a cada término comercial conforme a los INCOTERMS contrato compraventa internacional

En el ámbito del Derecho privado internacional toda esta serie de reglas y principios internacionales de carácter especial nos ofrecen soluciones para la aclaración de la totalidad de los aspectos relativos a los contratos marítimos. Nos referimos, p. e., a las Reglas y usos uniformes relativas a los créditos documentarios, a los INCOTERMS contrato compraventa internacional, de la Cámara de Comercio Internacional o a los Principios sobre contratos comerciales internacionales, aprobados por el Instituto Internacional para la Unificación Internacional del Derecho Privado, UNIDROIT (al respecto, vid. la información disponible en la red en www.unidroit.org). Son estos últimos los que han servido de base a la Comisión de la Unión Europea para desarrollar los conocidos Principios de Derecho Europeo de los Contratos, Partes I y II (Revisadas), concretamente preparados por la Comisión de Derecho europeo de los contratos (en adelante PDEC o, del inglés, PECL).

El contenido del art. 8:101 PDEC puede ayudarnos, p. e., a definir el incumplimiento. Según esta norma de corte subjetivista, hay incumplimiento cuando el deudor no realiza exactamente la prestación principal o cualquier otro de los deberes que en virtud de la relación obligatoria le incumben. Si nos fijamos en el contenido del art. 8:104 PDEC, sobre la corrección de una prestación defectuosa, hemos de entender que: “cuando una parte rechaza la oferta de cumplimiento de la otra parte porque no se ajusta al contrato, la parte que hizo dicha oferta puede proceder a un nuevo ofrecimiento de pago conforme, mientras la obligación no haya vencido o en tanto el retraso en el pago no suponga un incumplimiento esencial”.

Por otro lado, se define incumplimiento esencial del contrato, en el art. 8:103 PDEC que lo precede, como aquél que se produce: “(a) cuando la observancia estricta de la obligación pertenece a la causa del contrato. (b) cuando el incumplimiento prive sustancialmente a la parte perjudicada de lo que legítimamente podía esperar del contrato, salvo que la otra parte no hubiera previsto o no hubiera podido prever en buena lógica ese resultado. (c) o cuando el incumplimiento sea intencionado y dé motivos a la parte perjudicada para entender que ya no podrá contar en el futuro con el cumplimiento de la otra parte”.

Siendo esto así, los INCOTERMS contrato compraventa internacional siguen teniendo un valor superior indudable.

La compraventa en nuestro Derecho de producción interna

La compraventa es una de las figuras contractuales de mayor importancia en nuestra materia, pues generalmente se superpone o, mejor, subyace bajo el contrato de transporte marítimo de dichas mercaderías. Es la herramienta jurídica utilizada para llevar a cabo el comercio de bienes, y de ahí su trascendencia en el orden socioeconómico.

La regulación que nuestros códigos decimonónicos hacen del contrato de compraventa es tan extensa o breve, según el caso, como deficiente, técnicamente hablando. Cabe añadir que dada la época de redacción del Código, éste trata gran cantidad de temas con gran importancia pretérita, pero de un manifiesto carácter arcaico.

Servicio de gestión marítima integral

Somos un grupo reducido pero efectivo de profesionales -abogados, mediadores, árbitros de Derecho marítimo y consultores- centrados en la prestación de servicios jurídico-técnicos de calidad. Nuestra amplia perspectiva del sector -con la visión del abogado maritimo conocedor de la jurisdicción, del arbitraje de Derecho maritimo y de la mediación civil y mercantil, por un lado, y con la del marino o la del ingeniero naval, por otro- nos permite resolver cualquier disputa o asunto y acometer todo tipo de estudios jurídicos y técnicos relacionados con la industria marítima. ¡Llámenos ya!

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Buscar

Participa publicando tus comentarios y noticias

Nuestra intención es hacer de este sitio del Derecho maritimo y del arbitraje en Derecho maritimo una Web 2.0 lo más interactiva posible, por lo que estaríamos encantados en poder contar con tu colaboración. Podemos asignarte un perfil de suscriptor o de autor para ello. En un futuro próximo tenemos la intención de crear una librería virtual en la que vender nuestras publicaciones y otros textos legales nacionales y extranjeros de interés para los juristas maritimistas. No dejes de mandarnos algún comentario o email contándonos algo sobre tí y tus ideas. ¡Anímate a escribir!

Noticias de Derecho maritimo

  • Servicios integrales de Derecho maritimo | Gabinete Marítimo Mercantil
  • Mediación Derecho marítimo | Mediación civil y mercantil
  • Derecho marítimo: «La navegabilidad del buque en el Derecho marítimo internacional»
  • El Derecho maritimo tras la Conferencia del CMI de Pekín 2012
  • Derecho maritimo de actualidad
  • Arbitraje Derecho maritimo y Arbitraje comercial en AEADE
  • Abogado maritimo: nueva Ley de Navegación Marítima
  • Maximiliano Navas y GMM Abogados en Google+
  • Abogado maritimo del IIDM ponentes de armadores
  • XVII Congreso y XXV Aniversario del IIDM

Maximiliano F. Navas Garatea

Abogado maritimista en ejercicio desde 1994 (Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, 2012; Máster en Derecho maritimo), Árbitro de Derecho marítimo e internacional, Mediador civil y mercantil, Capitán de la Marina Mercante española y Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo. Autor del libro "La navegabilidad del buque en el Derecho marítimo internacional". Habla portugués e inglés con fluidez, estando en posesión del Certificado de Inglés Jurídico Internacional avanzado (ILEC). [Leer más…]

Ver mis entradas del blog

Noticias por categorías

  • Abogados maritimo
  • Derecho maritimo
    • Asesoramiento marítimo integral jurídico y técnico a empresas
    • Compraventa de buques
    • Construcción y financiación de buques
    • Contaminación del medio marino
    • Contratación marítima en general
    • Contratos de fletamentos y arrendamientos de buques
    • Noticias y entradas sobre los asuntos técnicos que causan la innavegabilidad del buque
    • Registro y abanderamiento de buques
    • Remolque portuario o de maniobra y transporte
    • Responsabilidad contractual del armador o naviero
    • Seguro maritimo y averias
    • Transporte maritimo de mercancias en régimen de conocimiento de embarque
  • Derecho mercantil
    • Contratación mercantil en general
    • Contratación nacional e internacional de transportes
    • Contratos de agencia y mediación
    • Derecho mercantil nacional e internacional
    • Derecho societario
  • Gestión marítima de asuntos jurídicos
    • Análisis de la navegabilidad o innavegabilidad del buque
    • Avería gruesa y avería simple
    • Contaminación del medio marino por el buque
    • Gestión y defensa de reclamaciones de seguros de P and I Clubs
    • Informes periciales y dictámenes jurídico-marítimos
    • Investigación de siniestros marítimos
    • Preparación de las pruebas antes de las reclamaciones de daños personales y materiales
    • Prueba documental sobre siniestros de la navegación y otros accidentes marítimos
    • Seguro maritimo de mercancías
    • Siniestros y seguro marítimo de casco y máquinas
  • Litigios y Arbitrajes
    • Arbitraje de Derecho mercantil nacional
    • Arbitraje Derecho maritimo nacional e internacional
    • Contencioso civil, mercantil y marítimo
    • Embargo preventivo de buques
    • Métodos alternativos de solución de controversias: mediación y conciliación civil y mercantil
  • Mediación
  • Navegabilidad del buque
    • Asunto tenico causa de innavegabilidad del buque
    • Buscador avanzado de jurisprudencia sobre la navegabilidad del buque
    • Institución jurídica conectada con la navegabilidad del buque
    • Materia jurídica conectada con la navegabilidad del buque
    • Tipo de navegabilidad
      • Navegabilidad objetiva
      • Navegabilidad subjetiva
  • Uncategorized

Etiquetas

AEADE Comercio exterior Derecho de la navegación y de los transportes Derecho maritimo Derecho maritimo. Mediación civil y mercantil. Mediación marítima Derecho mercantil Gestión marítima | Marine Management IIDM Instituto Iberoamericano de Derecho maritimo La navegabilidad del buque en el Derecho maritimo internacional La Rábida Litigios y procedimientos de arbitraje de Derecho maritimo Puertos
  • Maritimo
  • Noticias
  • Despacho
  • Abogados
    • Abogado maritimo y Capitán | Dr Maximiliano Navas | GMM Abogados
  • Derecho
    • Derecho marítimo
      • Construcción naval | Construcción de buques
      • Registro de buques | Abanderamiento
      • Compraventa de buques
      • Arrendamiento de buque
      • Fletamento por tiempo | Time charter
      • Fletamento por viaje | Fletamento marítimo
        • Flete
      • Remolque
        • Remolque maniobra | Remolque portuario
        • Contrato remolque maritimo | Remolque transporte
      • Pasaje marítimo | Crucero marítimo
      • Transporte marítimo de mercancias | Conocimiento de embarque
        • Trafico marítimo
    • Asistencia judicial | Defensa jurídica | P and I Clubs
      • Asistencia jurídica marítima integral
      • Sanciones administrativas marítimas
      • Accidentes marítimos | Siniestros marítimos
      • Contaminación marina | SOLAS
    • Seguro marítimo | Averías
      • Navegabilidad del buque e innavegabilidad
      • Derecho objetivo y subjetivo navegabilidad
      • Jurisprudencia navegabilidad del buque
        • Institucion juridica
        • Materia juridica
        • Asunto tecnico maritimo
    • Derecho Civil y Mercantil Derecho Privado
      • Contratacion mercantil
      • Contrato agencia
      • Contratación nacional e internacional de transportes
      • INCOTERMS Contrato compraventa internacional
      • Derecho societario y concursal
    • Contencioso | Litigios y Arbitrajes
      • Embargo de buques | Embargo preventivo
      • Contencioso civil mercantil
      • Arbitraje de Derecho marítimo
      • Arbitraje internacional
      • Conciliación | Mediación | Arbitraje marítimo
    • Servicios marítimos | Seguridad marítima
      • Investigación de siniestros marítimos | Prevención y control de perdidas
      • Informes técnicos | Informes periciales | Dictámenes jurídicos
    • Mediación civil y mercantil | Conciliación Derecho marítimo
  • Contacto

Navegabilidad del buque

  • Navegabilidad del buque
    • Tipo de navegabilidad
      • Navegabilidad objetiva
      • Navegabilidad subjetiva
    • Asunto tenico causa de innavegabilidad del buque
    • Materia jurídica conectada con la navegabilidad del buque
    • Institución jurídica conectada con la navegabilidad del buque
  • Noticias y entradas sobre los asuntos técnicos que causan la innavegabilidad del buque
  • Análisis de la navegabilidad o innavegabilidad del buque

Buscador avanzado de jurisprudencia sobre la navegabilidad del buque

  • Buscador avanzado de jurisprudencia y laudos arbitrales sobre la navegabilidad del buque a nivel internacional. Más de 1.000 sentencias y laudos organizados por múltiples criterios de selección (entre 1804 y 2012)

"La navegabilidad del buque en el Derecho maritimo internacional"

  • PDF Introducción: "La navegabilidad del buque en el Derecho maritimo internacional"

Links de interés

  • Bájate de nuestra web el PDF de "La navegabilidad del buque en el Derecho maritimo internacional”
  • LinkedIn: Perfil público de Maximiliano Navas

Servicio de emergencias 24/7: +34 607 799 224

Para cualquier consulta o necesidad de asistencia urgente, puede también contactar con nosotros por email (emergencies@gmm-abogados.com) indicándonos el asunto y un teléfono de contacto. Le responderemos inmediatamente.

Buscar en la web

GMM Abogados Derecho Marítimo Logo

ENGLISH WEB SITE

Política de privacidad

  • Derecho marítimo
  • Asesoria juridica | Derecho marítimo
  • Despacho abogados
  • Abogados maritimo
  • Maritimo | Noticias juridicas
  • Contacto abogados

Copyright © 2025 · Education Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder